Penal - Rol O-429-2018
C/
Abstracto
• Datos básicos del caso: * Tribunal: Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Puerto Aysén. * RUC: 1800274471-2 * RIT: 429-2018 * Fecha: 6 de noviembre de 2018. * Tipo de procedimiento: Juicio oral simplificado.
• Hechos acreditados: * El 20 de marzo de 2018, aproximadamente a las 00:50 horas, Carabineros fiscalizan a conduciendo el vehículo marca Hyundai, patente DYYH-15, en la ruta CH-240, Puerto Aysén, a la altura del kilómetro 40. * Carabineros constatan estado de ebriedad del conductor. * Se realiza examen de alcoholemia que arroja 0.94 gramos por mil de alcohol en la sangre. * El vehículo se encontraba detenido en un camino alternativo, con el motor apagado, a una distancia no superior a 50 metros de la carretera. * El imputado se encontraba en el asiento del conductor, reclinado.
• Calificación jurídica y pena impuesta: * La Fiscalía imputa a como autor del delito de manejo en estado de ebriedad, previsto y sancionado en el artículo 196 en relación con el inciso 1° del artículo 110 de la Ley 18.290. * La Fiscalía solicita una pena de 300 días de presidio menor en su grado mínimo, multa de 2 Unidades Tributarias Mensuales, suspensión de la licencia de conducir por dos años, más accesorias y costas. * El tribunal absuelve al imputado.
• Antecedentes relevantes del imputado: * : empleado, cédula de identidad .
• Argumentos principales de la fiscalía y la defensa: * Fiscalía: El Fiscal argumenta que demostrará más allá de toda duda razonable que el imputado conducía el vehículo en estado de ebriedad y que los testigos de la defensa tienen un interés directo en el resultado del juicio, por lo que solicita la condena. * Defensa: El defensor solicita la absolución de su representado argumentando que no fue él quien conducía el vehículo al momento de los hechos, sino un tercero.
• Fundamentos clave del tribunal para su decisión: * El tribunal considera que la prueba presentada por el Ministerio Público no es suficiente para acreditar que el imputado haya realizado la conducta de conducir el vehículo. * El tribunal cita jurisprudencia de la Corte de Apelaciones de Coyhaique, que establece que el delito de conducción en estado de ebriedad requiere que la persona se encuentre conduciendo o se apreste a conducir. * El tribunal concluye que, dado que el imputado fue encontrado en el asiento del conductor con el motor apagado, no se configura el delito.
• Disposiciones legales determinantes: * Artículos 1° y 18 del Código Penal. * Artículos 110, 111, 182 y 196 de la Ley 18.290. * Artículos 47, 295, 296, 297, 340, 341, 388 y siguientes del Código Procesal Penal.
• Información sobre recursos disponibles o presentados: * La sentencia queda notificada en el acto y se da por ejecutoriada.
Resumen
• Datos básicos del caso: * Tribunal: Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Puerto Aysén. * RUC: 1800274471-2 * RIT: 429-2018 * Fecha: 6 de noviembre de 2018. * Tipo de procedimiento: Juicio oral simplificado.
• Hechos acreditados: * El 20 de marzo de 2018, aproximadamente a las 00:50 horas, Carabineros fiscalizan a conduciendo el vehículo marca Hyundai, patente DYYH-15, en la ruta CH-240, Puerto Aysén, a la altura del kilómetro 40. * Carabineros constatan estado de ebriedad del conductor. * Se realiza examen de alcoholemia que arroja 0.94 gramos por mil de alcohol en la sangre. * El vehículo se encontraba detenido en un camino alternativo, con el motor apagado, a una distancia no superior a 50 metros de la carretera. * El imputado se encontraba en el asiento del conductor, reclinado.
• Calificación jurídica y pena impuesta: * La Fiscalía imputa a como autor del delito de manejo en estado de ebriedad, previsto y sancionado en el artículo 196 en relación con el inciso 1° del artículo 110 de la Ley 18.290. * La Fiscalía solicita una pena de 300 días de presidio menor en su grado mínimo, multa de 2 Unidades Tributarias Mensuales, suspensión de la licencia de condu...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.