Penal - Rol O-54-2022

C/

Abstracto

Datos básicos del caso: * Tribunal: 5° Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago. * RIT: 54-2022. * RUC: 1710053352-9. * Fecha: 2 de agosto de 2022. * Tipo de procedimiento: Juicio oral por apropiación indebida.

Hechos acreditados: * El Sindicato de Trabajadores Independientes Prestadores de Servicios a Honorarios de la Ilustre Municipalidad de Maipú (constituido en 2009) se constituyó con el objetivo de brindar beneficios a trabajadores a honorarios. Contaba con aproximadamente 1.240 socios. * Se estableció, mediante la revisión de los estados financieros del sindicato, que la administración de los fondos recaudados entre 2012 y 2016 (totalizando $1.663.281.668) fue realizada a través de una cuenta corriente personal del imputado, , quien era tesorero del sindicato. * Los fondos del sindicato, provenientes de cuotas sociales y aportes municipales, se transferían de una cuenta de ahorro del sindicato a la cuenta corriente de . * La acusación sostenía que se apropió de $575.197.331 de dichos fondos, que no fueron restituidos ni destinados a fines institucionales.

Calificación jurídica y pena impuesta: * Delito imputado: Apropiación indebida, previsto y sancionado en el artículo 470 N°1, en relación con el inciso final del artículo 467 del Código Penal. * Pena solicitada por el querellante: Cinco años de presidio menor en su grado máximo, multa de 30 UTM, accesorias legales y costas de la causa. * Decisión del tribunal: Absolución.

Antecedentes relevantes del imputado: * Nombre: . * Fecha de nacimiento: 8 de febrero de 1959. * Edad: 63 años. * Estado civil: Divorciado. * Cédula de identidad: . * Ocupación: Ingeniero agrónomo. * Domicilio: . * Antecedentes penales: No se mencionan en el resumen.

Atenuantes/agravantes consideradas y su impacto: * No se mencionan en el resumen.

Argumentos principales de la fiscalía y la defensa: * Querellante (Sindicato): El imputado, en su calidad de tesorero, se apropió de fondos del sindicato. La administración de fondos se realizó a través de su cuenta personal, y una auditoría reveló montos sin justificación, por lo cual solicitan la condena. * Defensa: El imputado no se apropió de ningún dinero. Cuestiona la validez de la pericia contable en la que se basa la acusación, argumentando que los fondos fueron utilizados para fines sindicales. Además, la acusación se basa en una pericia que no tuvo acceso a toda la documentación. Solicita la absolución.

Fundamentos clave del tribunal para su decisión: * El tribunal no logró formarse convicción, más allá de toda duda razonable, sobre la culpabilidad del acusado. * La principal prueba de cargo fue una pericia contable que evidenció la falta de respaldo de ciertas operaciones, pero no demostró que el acusado se hubiese apropiado de los fondos. * El tribunal consideró que no se demostró el abuso de confianza, elemento esencial del delito de apropiación indebida. * Se constató que el uso de la cuenta corriente personal del acusado era conocido y aceptado por el sindicato. * El tribunal estimó que la prueba de cargo fue feble, carente de corroboración y contradictoria. * El tribunal se basó en el principio de presunción de inocencia y el estándar de "más allá de toda duda razonable" para fundamentar su decisión absolutoria.

Disposiciones legales determinantes: * Artículo 470 N°1, en relación con el inciso final del artículo 467 del Código Penal (delito de apropiación indebida). * Artículo 340 del Código Procesal Penal (estándar de prueba “más allá de toda duda razonable”). * Artículo 297 del Código Procesal Penal (valoración de la prueba). * Artículo 335 del Código de Procedimiento Civil (prueba pericial). * Artículo 456 del Código de Procedimiento Civil (prueba pericial). * Artículo 4 de la Constitución Política de Chile (presunción de inocencia). * Artículo 340 inciso 1° del Código Procesal Penal. * Artículo 17 de la Ley N°18.556, modificada por la Ley N°20.568.

Condiciones impuestas en caso de suspensión y consecuencias del incumplimiento: * No se aplicaron en este caso, debido a la absolución del acusado.

Información sobre recursos disponibles o presentados: * No se indica información sobre recursos.

Resumen

Datos básicos del caso: * Tribunal: 5° Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago. * RIT: 54-2022. * RUC: 1710053352-9. * Fecha: 2 de agosto de 2022. * Tipo de procedimiento: Juicio oral por apropiación indebida.

Hechos acreditados: * El Sindicato de Trabajadores Independientes Prestadores de Servicios a Honorarios de la Ilustre Municipalidad de Maipú (constituido en 2009) se constituyó con el objetivo de brindar beneficios a trabajadores a honorarios. Contaba con aproximadamente 1.240 socios. * Se estableció, mediante la revisión de los estados financieros del sindicato, que la administración de los fondos recaudados entre 2012 y 2016 (totalizando $1.663.281.668) fue realizada a través de una cuenta corriente personal del imputado, , quien era tesorero del sindicato. * Los fondos del sindicato, provenientes de cuotas sociales y aportes municipales, se transferían de una cuenta de ahorro del sindicato a la cuenta corriente de . * La acusación sostenía que se apropió de $575.197.331 de dichos fondos, que no fueron restituidos ni destinados a fines institucionales.

Calificación jurídica y pena impuesta: * Delito imputado:...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora