Suprema - Rol 2863-2003

Casación Penal: Delito Continuado vs Reiteración

Abstracto

Corte Suprema, Rol 2863-03, 30/01/2006. Recurso de casación penal. Establece doctrina sobre la figura del delito continuado en la legislación chilena (origen consuetudinario). Se aplica la teoría de la alternación para distinguir el delito continuado del delito reiterado. Se confirma sentencia con declaración, condenando al procesado por un solo delito continuado de malversación de caudales públicos.

Resumen

I. IDENTIFICACIÓN DEL FALLO

  • Tribunal: Corte Suprema
  • Rol de la Causa: N° 2863-03
  • Tipo de Recurso: Recurso de Casación en el Fondo (implícito, ya que dicta sentencia de reemplazo penal)
  • Carátula: ANONIMIZADO
  • Fecha de la Sentencia: 30 de enero de 2006

II. HISTORIA PROCESAL DE LA CAUSA

  • Tribunal de Segunda Instancia: (No especificado explícitamente el tribunal o rol, pero se refiere a un fallo en alzada, apelado).
  • Decisión de Segunda Instancia: Se reproduce el fallo en alzada, con excepción del considerando sexto, el cual se elimina.
  • Sentencia Impugnada: Sentencia de fecha 4 de diciembre de 2002, escrita a fojas 143 y siguientes de los autos.

III. EL RECURSO ANTE LA CORTE SUPREMA

  • Recurrente: (No identificado explícitamente por nombre, pero la casación es acogida implícitamente por la sentencia de reemplazo, aparentemente a petición del Fiscal Judicial en su informe).
  • Recurrido: (Encausado)
  • Fundamentos del Recurso: Aunque no se detallan los fundamentos específicos del recurrente (probablemente la parte acusadora), el fallo se pronuncia a partir de las observaciones del Fiscal Judicial en su informe de fojas 155 y 156, quien opina que el caso debe ser calificado como delito continuado en...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora