CMF - Oficio Ordinario N°11861 de 07/02/2022

Seguros desgravamen firma electrónica validez

Abstracto

Oficio Ordinario N°11861 de 07/02/2022 de la CMF aborda el uso de firma electrónica en la contratación de seguros de desgravamen. Basado en la Ley N° 19.799, NCG N° 171 y Código de Comercio, establece la validez de documentos como DPS y propuestas de seguro firmados electrónicamente, siempre que cumplan las exigencias de seguridad.

Resumen

Sobre el particular, cúmpleme informarle que:

Se ha recibido su presentación del antecedente, mediante la cual consulta la posibilidad que quienes contraten un seguro de desgravamen colectivo, firmen las declaraciones de salud (DPS) y la propuesta de seguro de desgravamen a través del sistema de firma electrónica.

Conforme a lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley N°19.799, sobre Documentos Electrónicos, Firma Electrónica y Servicios de Certificación de dicha Firma, los actos y contratos otorgados o celebrados por personas naturales o jurídicas, suscritos por medio de firma electrónica, serán válidos de la misma manera y producirán los mismos efectos que los celebrados por escrito y en soporte de papel.

Cabe hacer presente que en lo que se refiere al uso de firma electrónica en el comercio de seguros, deberá estar a lo dispuesto en la Ley N° 19.799 y en la Norma de Carácter General N° 171 de esta Comisión, que establece las exigencias mínimas de seguridad y condiciones necesarias para el comercio e intermediación de seguros por medios electrónicos.

A estos efectos, la letra v) del artículo 513 del Código de Comercio establece: "Seguro celebrado a distancia: aquel que se ha convenido entre las partes mediante cualquier sistema de transmisión y registro digital o electrónico ...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora