Penal - Rol O-389-2018

C/

Abstracto

Datos básicos del caso: * Tribunal: Segundo Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago. * RUC: 1700564037-7. * RIT: 389-2018. * Fecha: 4 de diciembre de 2018. * Tipo de procedimiento: Juicio oral.

Hechos acreditados: * El 18 de junio de 2017, aproximadamente a las 05:00 horas, en la intersección de Avenida Independencia con calle José Pérez Cotapos, comuna de Conchalí, un vehículo taxi básico marca Samsung, modelo SM3, placa patente BXJG38, colisionó con una barrera de contención. * El imputado, , fue encontrado en el lugar con signos de ebriedad. * Un examen respiratorio (intoxilyzer) arrojó 1.07 gramos por mil de alcohol en la sangre. * Un examen de alcoholemia realizado a las 06:25 horas arrojó 1.37 gramos por mil de alcohol en la sangre. * El imputado mantenía vigente una suspensión de su licencia de conducir por dos años, decretada el 24 de octubre de 2016, por Suspensión Condicional del Procedimiento.

Calificación jurídica y pena impuesta: * Delito: Conducción en estado de ebriedad, según el artículo 196 inciso 1° de la Ley 18.290, en relación a los artículos 110 y 209 inciso 2° de la Ley 18.290. * Pena solicitada por el Ministerio Público: Dos años de presidio menor en su grado medio, multa de 10 unidades tributarias mensuales, e inhabilitación para obtener licencia de conducir por dos años.

Antecedentes relevantes del imputado: * Nombre: . * Fecha de nacimiento: 16 de octubre de 1982 (36 años al momento del juicio). * Nacionalidad: Peruano. * Estado civil: Casado. * Domicilio: . * Antecedentes penales: No se mencionan en el resumen.

Atenuantes/agravantes consideradas y su impacto: * Atenuantes: Artículo 11 N°6 del Código Penal y la especial del artículo 209 de la ley 18.290 (no especifica el impacto).

Argumentos principales de la fiscalía y la defensa: * Fiscalía: El imputado conducía el vehículo en estado de ebriedad y con la licencia suspendida. Presentó pruebas como el testimonio de Carabineros, resultados de exámenes de alcoholemia y la boleta de citación por conducir el taxi. * Defensa: El imputado no conducía el vehículo; otro sujeto, llamado , era quien conducía.

Fundamentos clave del tribunal para su decisión: * El tribunal absolvió al imputado. * Consideró que la prueba de cargo no fue suficiente para acreditar, “más allá de toda duda razonable”, que el imputado condujo el vehículo en estado de ebriedad. * El testimonio clave de un carabinero (Cabo 2° ) no fue concluyente, dado que la supuesta admisión del imputado sobre ser el conductor fue una versión de oídas, ya que el funcionario no estuvo a cargo del procedimiento. * La boleta de alcoholemia del SAR de Conchalí consigna que el imputado declaró ser el copiloto. * Existió la duda razonable de que otro sujeto fuera el conductor, lo que condujo a la absolución.

Disposiciones legales determinantes (artículos específicos): * Artículo 196 inciso 1° de la Ley 18.290. * Artículos 110 y 209 inciso 2° de la Ley 18.290. * Artículo 11 N°6 del Código Penal. * Artículo 340 del Código Procesal Penal. * Artículo 113 inciso segundo del Código Orgánico de Tribunales. * Artículo 468 del Código Procesal Penal.

Condiciones impuestas en caso de suspensión y consecuencias del incumplimiento: No aplica, ya que fue absuelto.

Información sobre recursos disponibles o presentados: No se menciona.

Resumen

Datos básicos del caso: * Tribunal: Segundo Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago. * RUC: 1700564037-7. * RIT: 389-2018. * Fecha: 4 de diciembre de 2018. * Tipo de procedimiento: Juicio oral.

Hechos acreditados: * El 18 de junio de 2017, aproximadamente a las 05:00 horas, en la intersección de Avenida Independencia con calle José Pérez Cotapos, comuna de Conchalí, un vehículo taxi básico marca Samsung, modelo SM3, placa patente BXJG38, colisionó con una barrera de contención. * El imputado, , fue encontrado en el lugar con signos de ebriedad. * Un examen respiratorio (intoxilyzer) arrojó 1.07 gramos por mil de alcohol en la sangre. * Un examen de alcoholemia realizado a las 06:25 horas arrojó 1.37 gramos por mil de alcohol en la sangre. * El imputado mantenía vigente una suspensión de su licencia de conducir por dos años, decretada el 24 de octubre de 2016, por Suspensión Condicional del Procedimiento.

Calificación jurídica y pena impuesta: * Delito: Conducción en estado de ebriedad, según el artículo 196 inciso 1° de la Ley 18.290, en relación a los artículos 110 y 209 inciso 2° de la Ley 18.290. * **Pena solicitada por el Ministerio Públic...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora