SII - Circular N°160 (22-12-1977)
Circular N°160 (22-12-1977) del SII
Abstracto
La Circular del SII de 1977 interpreta el concepto de "bono" para la Ley de la Renta, abarcando instrumentos financieros como debentures, pagarés y letras hipotecarias. Define bono como título de deuda emitido por entidades públicas o privadas, afecto a normas del impuesto a la renta.
Resumen
• Datos básicos de la circular: Circular 160, 1977. No se indica fecha específica de emisión. Emitida por la Dirección Nacional del Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile. • Contexto normativo y objetivo: Establecer el concepto de "bono" para la aplicación de la Ley sobre Impuesto a la Renta, considerando la diversidad de instrumentos financieros existentes en la práctica financiera chilena (certificados, valores, letras, etc.). Se busca aplicar el sentido natural y obvio de las palabras según el Código Civil, así como el significado técnico en economía y finanzas. • Alcance y ámbito de aplicación: Se aplica a la interpretación y tratamiento tributario de bonos y otros instrumentos financieros similares bajo la Ley de la Renta, incluyendo debentures, pagarés, letras hipotecarias y certificados de ahorro reajustables. Afecta a contribuyentes que invierten o emiten estos instrumentos. • Principales instrucciones y criterios interpretativos:
- Bono se define como un título de deuda emitido por una tesorería pública, empresa industrial o comercial, o un certificado que produce intereses emitido por un gobierno o negocio.
- La expresión "bono" se encuentra habitualmente junto a la de "debenture".
- Los "Valores Hipotecarios Reajustables" emitidos por la Caja Cen...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.