Suprema - Rol 416-2006
ANONIMIZADO
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de casación en el fondo, confirmando la sentencia que acogió la demanda ejecutiva, al no haberse denunciado infracción a leyes reguladoras de la prueba que permitieran modificar los hechos establecidos.
Resumen
• Datos básicos del caso: Juicio ejecutivo. La parte demandada interpone recurso de casación en el fondo contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago, que confirmó la de primera instancia, acogiendo la demanda y rechazando la excepción de falta de algún requisito o condición para que el título tenga fuerza ejecutiva, ordenando seguir adelante con la ejecución.
• Antecedentes procesales relevantes: La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la sentencia de primer grado que acogió la demanda ejecutiva. La demandada interpuso recurso de casación en el fondo.
• Hechos establecidos: Los jueces del grado estimaron que el título invocado es perfecto y contiene una obligación no líquida sino liquidable mediante simples operaciones aritméticas.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte: Si la sentencia recurrida infringió los artículos 1700 del Código Civil, 464 N° 7, 438 y 441 del Código de Procedimiento Civil, al considerar que el título invocado tenía fuerza ejecutiva, pese a supuestas modificaciones sustanciales introducidas por una segunda escritura pública. Si procede el recurso de casación al no haberse denunciado infracción a las leyes reguladoras de la prueba que permitan modificar los hechos establecidos en la sentencia.
• Argumentos de las...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.