Suprema - Rol 2646-2007

CON ALMADENA LTDA.

Abstracto

La Corte Suprema rechaza el recurso de casación en el fondo interpuesto por la demandada, confirmando la sentencia que declaró el despido injustificado. Se argumenta que, aunque existan errores en la carta de despido, el fondo del asunto no fue debidamente establecido.

Resumen

• Datos básicos del caso Recurso de casación en el fondo (Rol Nº 2.646-07) interpuesto por la demandada contra la sentencia de 21 de marzo de 2007.

• Antecedentes procesales relevantes La Corte Suprema ordenó dar cuenta del recurso de casación en el fondo deducido por la demandada.

• Hechos establecidos No se establecieron los hechos constitutivos del incumplimiento de las obligaciones contractuales por la demandada.

• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte Si los errores u omisiones en la carta de despido justifican por sí solos que este sea injustificado, y si se configuró la causal de despido invocada por la demandada.

• Argumentos de las partes La demandada (recurrente) argumenta:

  1. Que los sentenciadores cometieron error de derecho al aplicar una sanción no contemplada en la ley, al considerar que la falta de comunicación del término de la relación laboral en la forma establecida por el artículo 162 del Código del Trabajo torna el despido en injustificado.
  2. Que no se tuvo por configurada la causal de despido del numeral 7° del artículo 160 del Código del Trabajo, desconociendo la realidad de los hechos.
  3. Que se vulneró el artículo 177 del Código del Trabajo por una errada interpretación del mismo.

• Doctrina y jurisprudencia citadas Se cita j...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora