Suprema - Rol 25657-2014
C/.QTE.: AGRUPACION DE FAMILIARES DE EJECUTADOS POLITICOS, AFEP, PROGRAMA CONTINUACION LEY 19.123.
Abstracto
La Corte Suprema acoge recurso de casación en el fondo, determinando que el homicidio de un sordomudo durante el toque de queda en 1973 constituye delito de lesa humanidad, invalidando el sobreseimiento y declarando la imprescriptibilidad de la acción penal.
Resumen
• Datos básicos del caso Autos Rol N° 499-2010, del 34° Juzgado del Crimen de Santiago, caratulados “”, por el delito de homicidio de , ocurrido el 25 de diciembre de 1973.
• Antecedentes procesales relevantes El 34° Juzgado del Crimen de Santiago absolvió a y rechazó la excepción de prescripción. La Corte de Apelaciones de Santiago revocó el rechazo de la excepción de prescripción, acogiendo ésta y sobreseyendo la causa. El Programa Continuación Ley N° 19.123 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública dedujo recurso de casación en el fondo contra este último fallo.
• Hechos establecidos El 25 de diciembre de 1973, aproximadamente a las 23:00 horas, una patrulla de Carabineros sorprendió a , sordomudo, caminando durante el toque de queda. Al no obedecer la orden de alto, los carabineros dispararon, hiriéndolo. falleció el 28 de diciembre de 1973, a causa de las heridas.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte Determinar si los hechos probados constituyen un delito de lesa humanidad y, en consecuencia, si la acción penal está prescrita.
• Argumentos de las partes El Programa Continuación Ley N° 19.123 argumenta que los hechos no son aislados, sino part...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.