Suprema - Rol 43458-2016
/
Abstracto
La Corte Suprema rechaza el recurso de casación en el fondo, confirmando la sentencia que desestimó la demanda de precario. La existencia de un contrato de promesa de compraventa entre las partes desvirtúa la ausencia de título que exige el precario.
Resumen
• Datos básicos del caso Recurso de casación en el fondo deducido por la demandante contra la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago que confirmó el rechazo de la demanda de precario.
• Antecedentes procesales relevantes La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la sentencia de primer grado que rechazó la demanda de precario. La demandante interpone recurso de casación en el fondo.
• Hechos establecidos La demandante es poseedora inscrita de la propiedad en disputa. La demandada ocupa la propiedad. El 9 de octubre de 2008, las partes celebraron un contrato de promesa de compraventa respecto del inmueble, donde la demandante prometió vender, ceder y transferir el inmueble a la demandada. La demandada pagó parte del precio convenido al celebrar el contrato de promesa de compraventa.
• Cuestiones jurídicas sometidas al conocimiento de la Corte Si la existencia de un contrato de promesa de compraventa entre la demandante (promitente vendedora) y la demandada (promitente compradora) desvirtúa la acción de precario, considerando que la demandada ocupa el inmueble y ha pagado parte del precio.
• Argumentos de las partes La demandante (recurrent): El contrato de promesa de compraventa no es un título idóneo para justificar la ocupación, ya que no otorga la facultad de oc...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.