Suprema - Rol 21637-2017

ACUÑA CON CAPREDENA.

Abstracto

La Corte Suprema rechaza el recurso de unificación de jurisprudencia interpuesto por CAPREDENA, confirmando la sentencia que reconoció la existencia de una relación laboral regida por el Código del Trabajo, pese a la existencia formal de contratos de honorarios.

Resumen

• Datos básicos del caso El caso se origina en autos Rit O-5241-2016, Ruc 1640045869-7, del Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, caratulados “ con Caja de Previsión de la Defensa Nacional (CAPREDENA)”.

• Antecedentes procesales relevantes El Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago acogió la demanda, declarando la existencia de relación laboral desde el 2 de marzo de 1990, y condenó a CAPREDENA a pagar cotizaciones previsionales, rechazando el sueldo base desde julio de 2014 a julio de 2016. Ambas partes recurrieron de nulidad. La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso de CAPREDENA y acogió parcialmente el de la demandante, invalidando la decisión sobre las cotizaciones previsionales y condenando a CAPREDENA a enterarlas desde el 2 de marzo de 1990. CAPREDENA interpuso recurso de unificación de jurisprudencia.

• Hechos establecidos Se establecieron como hechos que las partes suscribieron un contrato de trabajo en 1986; la actora es dentista; celebraron un contrato de “Honorario Profesionales” el 2 de marzo de 1990 y un “convenio honorario renta variable” el 23 de septiembre de 1998; recibe remuneraciones, cumple horarios predeterminados, firma libro de asistencia, recibe instrucciones, sol...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora