Apelaciones - Rol 52176-2020

HERMOSILLA/BANCO SANTANDER - CHILE

Abstracto

La Corte de Apelaciones de Santiago rechaza el recurso de protección interpuesto contra Banco Santander Chile. La corte determina que la negativa del banco a renegociar un crédito hipotecario no es un acto ilegal o arbitrario, y que la acción de protección no es la vía para obligar a un acreedor a aceptar pagos parciales.

Resumen

• Datos básicos del caso: Recurso de protección Rol N°52.176-2020, interpuesto por contra Banco Santander Chile, por la negativa de este último a renegociar un crédito hipotecario. El recurrente se acogió a la Ley N°20.720 de Insolvencia y Reemprendimiento en 2015.

• Antecedentes procesales relevantes: El recurrente interpone recurso de protección alegando que el Banco Santander Chile se niega a renegociar su crédito hipotecario, a pesar de haberle ofrecido inicialmente una renegociación si pagaba el 50% de la deuda en mora. El banco argumenta que no está obligado a aceptar pagos parciales ni a renegociar la deuda.

• Hechos acreditados: El recurrente se acogió a la Ley N°20.720 en 2015. El recurrente se atrasó en los dividendos del crédito hipotecario. El Banco Santander Chile bloqueó el pago de los dividendos. El Banco Santander Chile se negó a renegociar el crédito hipotecario.

• Cuestiones jurídicas sometidas al fallo: ¿Constituye un acto ilegal o arbitrario la negativa del Banco Santander Chile a renegociar el crédito hipotecario del recurrente? ¿Vulnera esta negativa las garantías constitucionales del recurrente?

• Argumentos de las partes: El recurrente alega que la negativa del banco es arbitraria y discriminatoria, vulnerando sus derechos constitucion...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora