Apelaciones - Rol 431-2020
JUAN BAUTISTA BARRA NAVARRO CON ESTACIONAR S.A.
Abstracto
La Corte de Apelaciones de Concepción, el 4 de enero de 2021, en materia laboral, rechaza el recurso de nulidad presentado por la demandada, confirmando la sentencia de primera instancia que acogió la demanda por despido injustificado. Se considera que la calificación de la gravedad del incumplimiento contractual es una cuestión jurídica que no puede ser revisada mediante el artículo 477 del Código del Trabajo.
Resumen
• Datos básicos del caso: El caso corresponde al RIT O-184-2020, RUC 2040248318-1, del Juzgado de Letras del Trabajo de Concepción, donde demanda a ESTACIONAR S.A. por despido injustificado. La sentencia de primera instancia acoge la demanda.
• Antecedentes procesales relevantes: La demandada, ESTACIONAR S.A., interpone recurso de nulidad contra la sentencia de primera instancia, invocando la causal del artículo 477 del Código del Trabajo (infracción de ley). Se alega vulneración del artículo 160 N°7 del Código del Trabajo y los artículos 19, 20, 1545 y 1546 del Código Civil.
• Hechos acreditados: La sentencia de primera instancia establece que el demandante realizó un gesto obsceno hacia un cliente, lo que constituye un incumplimiento contractual.
• Cuestiones jurídicas sometidas al fallo: Determinar si la sentencia de primera instancia incurrió en infracción de ley al calificar la gravedad del incumplimiento contractual y, por ende, si el despido fue justificado.
• Argumentos de las partes: La demandada (recurrente) argumenta que el juez de primera instancia infringió las normas legales al no considerar el incumplimiento contractual como grave, desoyendo la aplicación de las normas pertinentes. El demandante (recurrido) no explicita sus argumentos en el tex...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.