Apelaciones - Rol 6000-2017

CONCESIONES RECOLETA S.A./MUNICIPALIDAD DE RECOLETA (LTE)

Abstracto

La Corte de Apelaciones de Santiago confirma la resolución que dejó sin efecto una medida prejudicial precautoria innominada, consistente en la suspensión de la ejecución de un acuerdo municipal que decretó la terminación unilateral de un contrato de concesión, debido a la indeterminación de los bienes afectados y la insuficiencia de la caución.

Resumen

• Datos básicos del caso Concesiones Recoleta S.A. interpone recurso de apelación contra la resolución que dejó sin efecto la medida prejudicial precautoria innominada decretada el 7 de marzo de 2017.

• Antecedentes procesales relevantes La medida precautoria consistía en la suspensión de la ejecución del Acuerdo N° 155 del Concejo Municipal de Recoleta y del Decreto Exento N° 3662, ambos de 9 de diciembre de 2016, que decretó la terminación unilateral del Contrato de Concesión de Estacionamientos Subterráneos y de Superficie, celebrado entre Concesiones Recoleta S.A. y la Municipalidad de Recoleta. El 20 de abril de 2017, el tribunal de primera instancia resolvió el incidente de oposición planteado por la Municipalidad, dejando sin efecto la medida cautelar, fundado en la imposibilidad de determinar los bienes del futuro demandado que podrían resultar afectados.

• Hechos acreditados —

• Cuestiones jurídicas sometidas al fallo Procedencia de la mantención de la medida prejudicial precautoria decretada.

• Argumentos de las partes La solicitante (Concesiones Recoleta S.A.) pide que se revoque la resolución recurrida y se mantenga la medida precautoria. La Municipalidad de Recoleta se opuso a la medida prejudicial precautoria.

• Doctrina y jurisprudencia citadas Se citan los ar...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora