Apelaciones - Rol 38430-2021

/DEPARTAMENTO DE EXTRANJERÍA Y MIGRACIÓN DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA

Abstracto

La Corte de Apelaciones de Santiago rechaza el recurso de protección interpuesto contra el Departamento de Extranjería y Migración. La resolución que tuvo por desistida la solicitud de permanencia definitiva del recurrente se ajustó a la legalidad, al no haber subsanado oportunamente la falta de un documento esencial.

Resumen

• Datos básicos del caso: Recurso de protección interpuesto por , de nacionalidad venezolana, contra el Departamento de Extranjería y Migración y el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, por considerar ilegal y arbitrario el término de su solicitud de permanencia definitiva. Se alega vulneración de los artículos 19 N° 2, 16 y 24 de la Constitución Política de la República.

• Antecedentes procesales relevantes: El recurrente ingresó una solicitud de permanencia definitiva el 17 de agosto de 2020. Se le solicitó subsanar la falta del certificado de antecedentes penales, lo que según el recurrente fue realizado. Sin embargo, el 1 de septiembre de 2021, el Departamento de Extranjería emitió una resolución cerrando el caso por falta de apostilla del documento. El recurrente reclama que otros solicitantes sí se les considera la subsanación y alega trato desigual.

• Hechos acreditados: La autoridad migratoria alega que el solicitante no cumplió con los requisitos necesarios para continuar con el análisis de su solicitud, específicamente, no acompañó el certificado de antecedentes penales debidamente legalizado o apostillado, conforme a los artículos 345 N° 2 y 345 bis del Código de Procedimiento Civil, dentro del plazo otorgado.

• Cuestiones jurídicas sometidas...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora