Apelaciones - Rol 41433-2021
ANONIMIZADO
Abstracto
La Corte de Apelaciones de Santiago, el 4 de noviembre de 2022, rechaza el recurso de protección interpuesto contra la Pontificia Universidad Católica de Chile. La acción buscaba la restitución de un pagaré y el reconocimiento de la aplicación de la ley de urgencia, al considerar que no se configuró una vulneración de derechos constitucionales.
Resumen
• Datos básicos del caso interpone recurso de protección contra la Pontificia Universidad Católica de Chile (Hospital y Clínica San Carlos de Apoquindo SpA) por obligarla a firmar un pagaré y su mandato de cobranza, vulnerando sus derechos constitucionales (art. 19 N° 1, 2, 9 y 24 CPR).
• Antecedentes procesales relevantes La recurrente busca la devolución del pagaré N° NUM000 y su mandato de cobranza, y la emisión de un certificado que reconozca la activación de la ley de urgencia.
• Hechos acreditados
- El padre de la recurrente, , ingresó a urgencias el 29 de octubre de 2021, siendo diagnosticado con hiponatremia. Fue hospitalizado y luego dado de alta el 5 de noviembre de 2021.
- Reingresó el 6 de noviembre de 2021, dando positivo a COVID-19 (variante delta) y falleció el 28 de noviembre de 2021 por falla multiorgánica, neumonía grave por COVID-19 e insuficiencia respiratoria.
- La recurrente alega que no se activó la ley de urgencia en el segundo ingreso y que se le exigió firmar un pagaré en blanco para la atención de su padre.
• Cuestiones jurídicas sometidas al fallo
- ¿La exigencia de firmar un pagaré para la atención médica vulnera los derechos constitucionales de la recurrente?
- ¿La omisión de activar la ley de urg...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.