Apelaciones - Rol 1305-2023
/ COMISIÓN DE LIBERTAD CONDICIONAL
Abstracto
La Corte de Apelaciones de Santiago rechaza el recurso de amparo presentado contra la Comisión de Libertad Condicional, confirmando la legalidad de la decisión de denegar la libertad condicional a un condenado por violación, basándose en informes psicosociales que indican alto riesgo de reincidencia y falta de conciencia del delito.
Resumen
• Datos básicos del caso: Recurso de amparo presentado en favor de , condenado por el delito de violación, en contra de la Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Santiago, por rechazo de la solicitud de libertad condicional.
• Antecedentes procesales relevantes: Gustavo Millaqueo Nahuelpan, defensor penal público, interpone recurso de amparo argumentando que el rechazo de la libertad condicional es ilegal por falta de fundamentación adecuada, cumpliéndose los requisitos legales para su concesión. La Presidenta de la Comisión de Libertad Condicional, Ana María Osorio Astorga, informa que la decisión de rechazo se basó en el informe psicosocial de Gendarmería que revela factores de riesgo que desaconsejan la libertad condicional, como alta probabilidad de reincidencia en delitos de violencia sexual, disminuida capacidad empática y falta de conciencia del delito.
• Hechos acreditados: cumple una pena de 12 años de presidio mayor en su grado medio por el delito de violación, con fecha de inicio de condena el 12 de octubre de 2014 y tiempo mínimo cumplido el 12 de octubre de 2022. El informe psicosocial de Gendarmería indica un alto riesgo de reincidencia en violencia sexual, disminuida capacidad empática, aplanamiento afectivo...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.