Apelaciones - Rol 10520-2023
/MIINISTERIO DE SALUD
Abstracto
La Corte de Apelaciones de Santiago rechaza el recurso de protección interpuesto contra FONASA y el Ministerio de Salud, al no existir ilegalidad o arbitrariedad en la denegación de financiamiento del medicamento Burosumab para tratar el raquitismo hipofosfatémico del menor, al no estar cubierto por la ley.
Resumen
• Datos básicos del caso: Recurso de protección interpuesto en favor de un niño de 10 años, , en contra del Fondo Nacional de Salud (FONASA) y el Ministerio de Salud (MINSAL). El menor padece de "raquitismo hipofosfatémico ligado al gen X" y requiere el medicamento Burosumab. Se alega vulneración de los derechos consagrados en el artículo 19 N° 1 y 2 de la Constitución Política de la República, así como los artículos 6° y 24° de la Convención sobre los Derechos del Niño.
• Antecedentes procesales relevantes: El 1 de junio de 2023, y , en representación del niño, interponen la acción de protección. FONASA y el MINSAL evacuan informes solicitando el rechazo del recurso.
• Hechos acreditados: El niño padece "raquitismo hipofosfatémico", está adscrito a FONASA y requiere tratamiento con Burosumab.
• Cuestiones jurídicas sometidas al fallo: Determinar si la negativa de FONASA y MINSAL de financiar el tratamiento con Burosumab vulnera los derechos constitucionales del niño y si dicha negativa es ilegal o arbitraria.
• Argumentos de las partes:
- Recurrente: La negativa de financiar el medicamento vulnera el derecho a la vida, la integridad física y psíquica, y el principio de igualdad ante la ley. Existe discriminaci...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.