Apelaciones - Rol 1625-2022

BANCO SANTANDER - CHILE/ - (LTE) - (ACUM.I.C N°2212-2023,SENTENCIA)

Abstracto

La Corte de Apelaciones de Santiago confirma la sentencia de primera instancia. Se rechaza la excepción de nulidad basada en la ineficacia de una cláusula de no enajenar en un contrato de mutuo hipotecario, así como la excepción relacionada con la cuantificación de la deuda.

Resumen

• Datos básicos del caso: Resolución de la Corte de Apelaciones de Santiago de fecha 5 de marzo de 2024, en los ingresos N°1625-2022 y N°2212-2023, que se pronuncia sobre un juicio ejecutivo.

• Antecedentes procesales relevantes: Se apela de la sentencia de primera instancia del 28° Juzgado Civil de Santiago que rechaza las excepciones opuestas por el ejecutado en un juicio ejecutivo derivado de un contrato de mutuo hipotecario.

• Hechos acreditados: El ejecutado infringió la cláusula décimo segunda del contrato de mutuo, que le impedía enajenar o gravar la propiedad hipotecada, lo que provocó la aceleración de la deuda conforme a la cláusula décimo quinta del mismo contrato.

• Cuestiones jurídicas sometidas al fallo: Determinar si la ineficacia de la cláusula de no enajenar afecta la validez de la obligación de pagar el mutuo y si las alegaciones sobre la cuantificación de la deuda son suficientes para enervar la acción ejecutiva.

• Argumentos de las partes: El ejecutado alega la ineficacia de la cláusula de no enajenar y la aplicación de la ley N°19.496 sobre protección de los derechos de los consumidores, argumentando que la infracción de dicha cláusula no puede generar la aceleración de la deuda. Subsidiariamente, alega que no consta el monto exacto adeudado ni el moment...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora