Apelaciones - Rol 3894-2023
C/ALFONSO . QTES.: Y OTROS. ES PARTE: FISCO DE CHILE, PROGRAMA LEY N° 19.123 SUBSECRETARIA DE DDHH MINISTERIO DE JUSTICIA Y DDHH, AFEP. VISTA CONJUNTAMENTE CON INGRESO DE CORTE N°3416-2023 PENAL Y 3895-2023 PENAL
Abstracto
La Corte de Apelaciones de San Miguel, en resolución del 3 de julio de 2024, confirma la resolución apelada que rechazó la aplicación del artículo 687 del Código de Procedimiento Penal, debido a la existencia de informes contradictorios del Servicio Médico Legal respecto al estado mental del condenado.
Resumen
• Datos básicos del caso: Resolución de la Corte de Apelaciones de San Miguel, Rol N°3894-2023 Penal, de fecha 3 de julio de 2024. La materia versa sobre la aplicación del artículo 687 del Código de Procedimiento Penal, relativo al cumplimiento de la pena privativa de libertad considerando el estado de salud mental del condenado, a la luz de informes contradictorios del Servicio Médico Legal.
• Antecedentes procesales relevantes: La defensa solicitó la aplicación del artículo 687 del Código de Procedimiento Penal, para que el condenado no cumpla la pena privativa de libertad impuesta, basándose en informes del Servicio Médico Legal. La resolución de primera instancia, de fecha 22 de diciembre de 2023, fue apelada y es la que se revisa en esta instancia.
• Hechos acreditados: Existen dos informes del Servicio Médico Legal (SML) con conclusiones dispares. El primero (N°1051-22, de 12 de octubre de 2022) indica que el sentenciado presenta un “TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDO A ENFERMEDAD, LESION O DISFUNCION CEREBRAL” moderado leve, en etapa inicial y curso progresivo, que si bien le permite distinguir entre conductas lícitas e ilícitas, merma su capacidad para ajustar su conducta. El segundo informe (N°13-SCL-PQA-503-23, de 9 de agosto de 2023) concluye q...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.