Apelaciones - Rol 2765-2023

CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL DE PROVIDENCIA/DAPREMONT

Abstracto

La Corte de Apelaciones de Santiago, el 2 de agosto de 2024, rechaza el recurso de nulidad en materia laboral. La corte determinó que no hubo infracción de ley ni errores en la valoración de la prueba al acoger la demanda de desafuero sindical, confirmando la sentencia de primera instancia.

Resumen

• Datos básicos del caso La Corporación de Desarrollo Social de Providencia demandó el desafuero sindical de Yerko Gabriel .

• Antecedentes procesales relevantes El Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago acogió la demanda, autorizando el término del contrato por la causal del artículo 48 letra c) de la Ley N° 19.378 (vencimiento del plazo). El demandado interpuso recurso de nulidad, invocando las causales del artículo 478 letra e), b) y 477 del Código del Trabajo, en orden de prelación.

• Hechos acreditados El tribunal de primera instancia consideró probado que se informó verbalmente al trabajador, antes de su postulación a dirigente sindical, la no renovación de su contrato a plazo fijo. La Corporación tomó conocimiento de la candidatura del trabajador con posterioridad a dicha comunicación. No se acreditó que la función del trabajador fuera de carácter permanente.

• Cuestiones jurídicas sometidas al fallo

  1. Si la sentencia de primera instancia incurrió en omisión de análisis de prueba (artículo 478 letra e) del Código del Trabajo).
  2. Si existió infracción de las normas sobre la apreciación de la prueba conforme a las reglas de la sana crítica (artículo 478 letra b) del Código del Trabajo).
  3. Si la sentencia infringió el artículo 3° del Conveni...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora