Civil - Rol V-360-2019
GARAY/
Abstracto
El 2° Juzgado Civil de Temuco rechaza la solicitud de desafectación de tierra indígena,confirmando la protección constitucional bajo el Convenio 169 de la OIT. Se argumenta que la ley no contempla causales de desafectación por cambios urbanos o actividades económicas, solo permitiendo la permuta bajo autorización de CONADI.
Resumen
• Datos básicos del caso: El caso Rol V-360-2019 del 2° Juzgado Civil de Temuco, caratulado "GARAY", se refiere a una solicitud de desafectación de la calidad de tierra indígena. La sentencia se dictó el 4 de marzo de 2021. La solicitante es doña .
• Antecedentes procesales relevantes: Doña presenta la solicitud el 26 de noviembre de 2019. Se acompañan documentos en noviembre de 2019 y junio de 2020. CONADI emite el oficio N°701 el 16 de diciembre de 2020. La causa queda en estado de resolución el 14 de enero de 2021.
• Hechos acreditados: La solicitante es dueña de la hijuela N°28 de 3,80 hectáreas, proveniente de la división del título de merced de la comunidad indígena Millapan Romero. El inmueble está inscrito a su nombre a fojas 5167 N° 40842 del Registro de Propiedad del Segundo Conservador de Bienes Raíces de Temuco del año 2018 y tiene el rol de avalúo número 23298-345 de la comuna de Temuco. Actualmente, la propiedad tiene la calidad de indígena según el artículo 12 de la Ley 19.253.
• Cuestiones jurídicas sometidas al fallo: Determinar si procede la desafectación de la calidad de tierra indígena del inmueble de la solicitante, considerando su ubicación actual, características y la normativa aplicable (Ley 19.253 y Convenio 169 de la OI...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.