Contraloría - Dictamen N° 29284 2005
Quórum concejo municipal y voto alcalde
Abstracto
Dictamen 29284 de 2005. Alcalde de Santiago. Analiza el quórum para sesionar y adoptar acuerdos en el concejo municipal tras la ley 19737. Determina que el alcalde no se considera para el quórum de sesión, pero sí para el de votación.
Resumen
I. IDENTIFICACIÓN
- Recurrente: Diversas municipalidades del país
- Materia: Quórum para sesionar y adoptar acuerdos en el concejo municipal tras la elección separada de alcaldes y concejales.
II. ANTECEDENTES
- Contexto de la consulta: Las municipalidades consultan sobre la forma de determinar el quórum del concejo municipal luego de las primeras elecciones separadas de alcaldes y concejales regidas por la Ley N° 19.737.
III. MARCO NORMATIVO
- Leyes: Ley N° 18.695, artículo 86, incisos 1, 2 y 3; artículo 72; artículo 63, letra m. Ley N° 19.737, artículo único, número 3.
IV. ANÁLISIS JURÍDICO
- Cuestión jurídica principal: Determinar si el alcalde debe ser considerado en el quórum para sesionar y adoptar acuerdos en el concejo municipal, tras la entrada en vigencia de la Ley N° 19.737.
- Argumentación CGR: La Contraloría General de la República (CGR) analiza el artículo 86 de la Ley N° 18.695, modificado por la Ley N° 19.737, considerando el contexto de las elecciones separadas de alcaldes y concejales. Se argumenta que, si bien el alcalde ya no es concejal, la intención del legislador fue mantener su derecho a voto en el concejo. Se recurre a la historia de la ley para respaldar esta interpretación.
- Principios interpretativos: Se aplican reg...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.
Prueba ahora