Contraloría - Dictamen N° 32019 2006

Restricción expresa y usos de suelo

Abstracto

El Dictamen N° 32019 de 2006 complementa el Dictamen N° 12387 de 2006, estableciendo que la prohibición genérica de usos de suelo en un instrumento de planificación territorial no equivale a la restricción expresa de un destino según el artículo 2.1.21 de la OGUC. Además, la invalidación del anteproyecto no afecta la validez del permiso de edificación subsanado.

Resumen

SISTEMA DE RESUMEN DE DICTÁMENES CGR

I. IDENTIFICACIÓN

  • Recurrente: Ministerio de la Vivienda y Urbanismo; Municipalidad de Viña del Mar.
  • Materia: Aclaración sobre la interpretación del artículo 2.1.21 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) respecto a la aplicación de usos de suelo en predios afectos a diferentes zonificaciones y la validez de un permiso de edificación.

II. ANTECEDENTES

  • Contexto de la consulta: Solicitud de reconsideración parcial del Dictamen N° 12.387/2006 y consulta sobre la aplicabilidad de dicho dictamen al permiso de edificación N° 269/2005 otorgado en Viña del Mar.
  • Hechos relevantes: El Dictamen N° 12.387/2006 trataba sobre el cálculo de índices urbanísticos en predios afectos a múltiples zonas. Se busca aclarar si la prohibición genérica de usos de suelo se equipara a la restricción expresa de destinos según el art. 2.1.21 de la OGUC. La Municipalidad consulta sobre la validez del permiso de edificación otorgado a Ceramia Ltda.
  • Documentación asociada: Dictamen N° 12.387/2006; permiso de edificación N° 269/2005; anteproyecto aprobado por resolución N° 364/2004.

III. MARCO NORMATIVO

  • Constitución: No se menciona.
  • Leyes: DFL N° 458/75 (Ley General de Urbanismo y Construcciones), artículo 63.
  • *Re...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora