Contraloría - Dictamen N° 34286 2006
Rechazo DFL texto refundido Código Comercio
Abstracto
Dictamen N° 34.286, 2006, rechaza DFL 2/2005 del Ministerio de Justicia que fija texto refundido del Libro IV del Código de Comercio. El texto propuesto omite la ley en su integridad, impidiendo su mejor ejecución y contraviniendo el artículo 64, inciso quinto, de la Constitución.
Resumen
I. IDENTIFICACIÓN
- Recurrente: Ministro de Justicia
- Materia: Improbación de DFL que fija texto refundido del Libro IV del Código de Comercio.
II. ANTECEDENTES
- Contexto de la consulta: Remisión a Toma de Razón del DFL N° 2, de 2005, del Ministerio de Justicia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Libro IV del Código de Comercio, en virtud del artículo 64, inciso quinto, de la Constitución Política de la República.
III. MARCO NORMATIVO
- Constitución: Artículo 64, inciso quinto.
- Leyes: Código de Comercio, Libro IV.
- Reglamentos: DFL N° 2, de 2005, del Ministerio de Justicia.
IV. ANÁLISIS JURÍDICO
- Cuestión jurídica principal: Determinar si el DFL N° 2, de 2005, cumple con los requisitos constitucionales y la jurisprudencia de la Contraloría General para la fijación de textos refundidos.
- Argumentación CGR: La Contraloría General señala que, de acuerdo con el artículo 64, inciso quinto, de la Constitución, el Presidente de la República está autorizado para fijar el texto refundido, coordinado y sistematizado de las leyes "cuando sea conveniente para su mejor ejecución". Además, la reiterada jurisprudencia de este Organismo Contralor, contenida, entre otros, en los Dictámenes N°s. 88.762, de 1976, 31.498, de 1980, 3...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.
Prueba ahora