Contraloría - Dictamen N° 11866 2007

DGA no puede exceder volumen agua

Abstracto

Dictamen 11866 de 2007. Contraloría devuelve resolución de la Dirección General de Aguas por conceder derechos de aprovechamiento excediendo el volumen total anual disponible, contraviniendo la normativa vigente y los acuerdos con el peticionario. Se advierte falta de facultad para asignar caudales totales.

Resumen

I. IDENTIFICACIÓN

  • Recurrente: Dirección General de Aguas
  • Materia: Legalidad de resolución que concede derechos de aprovechamiento de aguas.

II. ANTECEDENTES

  • Contexto de la consulta: Resolución N° 53 de 2007 de la Dirección General de Aguas (DGA) que concede derechos de aprovechamiento a Inversiones y Asesoría en Recursos Hídricos S.A.
  • Hechos relevantes: Existencia de un volumen total anual disponible de 7.789.392 metros cúbicos para extracciones en cuatro expedientes. La resolución asigna dos derechos de aprovechamiento por dicha cantidad cada uno.

IV. ANÁLISIS JURÍDICO

  • Cuestión jurídica principal: Determinación de si la DGA actuó conforme a derecho al conceder derechos de aprovechamiento excediendo el volumen disponible y sin asignar caudales individualmente a cada captación.
  • Argumentación CGR: La Contraloría General de la República (CGR) observa que la resolución excede la cantidad disponible de agua. Además, el peticionario aceptó un volumen menor por captación, lo que agota el total anual considerado. No existe facultad legal para asignar caudales totales en lugar de individualizarlos.
  • Principios interpretativos: Principio de legalidad y coherencia administrativa.

V. PRONUNCIAMIENTO

  • Decisión principal: Se devuelve la resoluci...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora