Contraloría - Dictamen N° 21985 2008

Rechazo pensión exonerado con bono

Abstracto

Dictamen 21985 de 2008. Se rechaza solicitud de pensión no contributiva por gracia (ley 19234) a Carlos Fenero Venegas al no acreditarse su calidad de exonerado político y por tener bono de reconocimiento comprometido en jubilación bajo DL 3500/80. Aplica jurisprudencia sobre incompatibilidad pensión y bono.

Resumen

I. IDENTIFICACIÓN

  • Recurrente: Carlos Virgilio Fenero Venegas
  • Materia: Solicitud de pensión no contributiva por gracia (Ley 19.234) para exonerados políticos.

II. ANTECEDENTES

  • Contexto de la consulta: Solicitud de pensión no contributiva por gracia en calidad de exonerado político.
  • Documentación asociada: Expediente jubilatorio remitido por el Instituto de Normalización Previsional.

III. MARCO NORMATIVO

  • Ley N° 19.234: Artículos 6, 15 y 16 (pensiones no contributivas).
  • D.L. N° 3.500/80.

IV. ANÁLISIS JURÍDICO

  • Cuestión jurídica principal: Determinar si el solicitante cumple los requisitos para acceder a la pensión no contributiva por gracia, considerando su calidad de exonerado político y la existencia de un bono de reconocimiento.
  • Argumentación CGR: No se acredita la calidad de exonerado político del solicitante. Aun acreditándose, la posesión de un bono de reconocimiento comprometido en una jubilación bajo el D.L. N° 3.500/80 es incompatible con la pensión solicitada (artículo 16 de la ley N° 19.234).
  • Jurisprudencia administrativa: Se citan los dictámenes N° 28.895, de 2001; 45.028, de 2002; 43.121, de 2003; 20.595, de 2004, y 38.961 de 2005, que establecen la incompatibilidad entre la pensión no contributiva y el bono de reco...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora