Contraloría - Dictamen N° 41035 2008

Modificación contrato requiere toma razón

Abstracto

Dictamen 41035 de 2008. El Director Nacional del Servicio de Registro Civil e Identificación consulta sobre la procedencia de remitir a la CGR para toma de razón, una modificación de contrato. CGR señala que no procede modificar un contrato afecto a toma de razón por actos exentos de este trámite.

Resumen

I. IDENTIFICACIÓN

  • Recurrente: Director Nacional Servicio de Registro Civil e Identificación
  • Materia: Remisión a Contraloría General para la toma de razón de una modificación de contrato.

II. ANTECEDENTES

  • Contexto de la consulta: Solicitud de pronunciamiento sobre la procedencia de remitir a la Contraloría General una modificación de contrato suscrita el 26 de diciembre de 2007 con la empresa Xerox de Chile S.A. en relación con una convención celebrada en 1995, aprobada por resolución N° 355 de 1995, del Servicio de Registro Civil e Identificación, y que fue tomada razón por la Contraloría General con fecha 23 de noviembre de 1995.

III. MARCO NORMATIVO

  • No se explicita normativa específica, pero se alude al trámite de toma de razón.

IV. ANÁLISIS JURÍDICO

  • Cuestión jurídica principal: Determinar si una modificación de un contrato que originalmente fue sometido a toma de razón debe también ser sometida a dicho trámite.
  • Argumentación CGR: La Contraloría General, conforme al criterio contenido en los dictámenes N°s 17.611, de 2002, y 1.711, de 1997, señala que es improcedente que un contrato afecto al trámite de toma de razón sea modificado por actos administrativos posteriores exentos de dicho trámite.
  • Jurisprudencia administrativa: Dictámen...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora