Contraloría - Dictamen N° 14087 2009

Cómputo AFP para retiro Armada

Abstracto

Dictamen 14087 de 2009. Personal de la Armada consulta sobre cómputo de tiempo servido en AFP para empleados civiles. Aplica ley 18458 y jurisprudencia existente, permitiendo el reconocimiento si los servicios se prestaron en instituciones de la Defensa Nacional.

Resumen

I. IDENTIFICACIÓN

  • Recurrente: Dirección General del Personal de la Armada de Chile
  • Materia: Cómputo de tiempo servido en AFP para personal civil de la Armada.

II. ANTECEDENTES

  • Contexto de la consulta: Solicitud de pronunciamiento sobre la procedencia de reconocer tiempos desempeñados como trabajador "Fondos Propios", afecto al DL 3500/80, para completar 20 años de servicios efectivos válidos para el retiro.

III. MARCO NORMATIVO

  • Leyes: Ley N° 18.458, artículo 1°; DL 3500/80.
  • Reglamentos: DFL N° 1/68 (Defensa Nacional), artículo 179; DFL N° 2/68 (Interior), artículo 85; Decreto 148/86 (Guerra); Decreto 412/91 (Carabineros).

IV. ANÁLISIS JURÍDICO

  • Cuestión jurídica principal: Determinar si es procedente reconocer a empleados civiles de planta de la Armada, tiempos desempeñados previamente como trabajadores "Fondos Propios" (afectos al DL 3500/80), para completar el mínimo de 20 años de servicios efectivos para el retiro.
  • Argumentación CGR: Se remite a lo resuelto en dictámenes N°s 39.198 y 36.867, ambos de 2008.
  • Jurisprudencia administrativa: Dictámenes N°s 39.198 y 36.867, ambos de 2008.

V. PRONUNCIAMIENTO

  • Decisión principal: Quienes estén en alguno de los supuestos del artículo 1° de la ley N° 18.458, y se integren al sist...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora