Contraloría - Dictamen N° 43321 2009

Observaciones a prórroga de contrato por oportunidad

Abstracto

Dictamen N° 43321 de 2009. La CGR cursa decreto del Ministerio de Relaciones Exteriores sobre prórroga de contrato, pero observa falta de oportunidad en la dictación y envío a toma de razón, recordando los principios de economía procedimental y celeridad según leyes 18575 y 19880.

Resumen

I. IDENTIFICACIÓN

  • Recurrente: Ministerio de Relaciones Exteriores
  • Materia: Cursa decreto de prórroga de contrato, observando falta de oportunidad en el trámite.

II. ANTECEDENTES

  • Contexto de la consulta: Prórroga de contrato entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y Sodexho Chile S.A.
  • Hechos relevantes: El contrato fue suscrito el 24 de diciembre de 2008, pero el acto administrativo aprobatorio se dictó el 3 de junio de 2009.

III. MARCO NORMATIVO

  • Leyes: Ley N° 18.575, artículo 8; Ley N° 19.880, artículo 7.
  • Reglamentos: Decreto con fuerza de ley N° 1/19.653 de 2000 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

IV. ANÁLISIS JURÍDICO

  • Cuestión jurídica principal: Determinación de la oportunidad en la dictación y envío a trámite de toma de razón de actos administrativos.
  • Argumentación CGR: La Contraloría General de la República (CGR) observa que la dilación en la dictación del acto administrativo configura una infracción a los principios de economía procedimental y celeridad.
  • Principios interpretativos: Principio de economía procedimental y celeridad.
  • Jurisprudencia administrativa: Dictámenes Nos 23.616 y 26.305, ambos de 2008.

V. PRONUNCIAMIENTO

  • Decisión principal: La CGR da curso al decreto N° 1 de 2009, ...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora