Contraloría - Dictamen N° 45364 2009

Revisión Destitución por Principio Proporcionalidad

Abstracto

El Dictamen 45364/2009 de la CGR devuelve resolución de la Universidad de Chile que aplicó destitución y multa por sustracción de vehículo, al no ponderar atenuantes y aplicar incorrectamente el principio de proporcionalidad en la sanción, afectando el derecho a un justo procedimiento.

Resumen

I. IDENTIFICACIÓN

  • Recurrente: Don Fernando Andrés Bravo Marzán
  • Materia: Legalidad de la aplicación de medidas disciplinarias (destitución y multa) en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, tras un proceso sumarial por la sustracción de una camioneta.

II. ANTECEDENTES

  • Contexto de la consulta: Remisión a la Contraloría General de la República (CGR) de la resolución N° 603, de 2009, de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, que aplica la medida disciplinaria de destitución a don Fernando Andrés Bravo Marzán y de multa a la señora Liliana Recabal Toloza.
  • Hechos relevantes: La investigación sumarial se originó por la sustracción de una camioneta arrendada por el Laboratorio Zonal Viña del Mar del Centro de Investigación Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales (IDIEM), desde el domicilio del señor Bravo Marzán, quien estaba a cargo del vehículo, el 8 de noviembre de 2008.

III. MARCO NORMATIVO

  • Constitución: Artículos 19 N° 3 y 18 inciso segundo.
  • Leyes: Ley N° 18.834, artículos 61 letra f), 84 letra g), 121 inciso segundo, y 125 inciso segundo; Ley N° 18.575.
  • Reglamentos: Decreto Universitario N° 7.145, de 1986, artículo 29; DFL 29/2004 HACIENDA; DFL 1/19653/2000 SE...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora