Contraloría - Dictamen N° 45731 2009

Contrato honorarios, feriado progresivo improcedente

Abstracto

Dictamen 45731 de 2009. Doña María Eugenia Bilbao Tagle solicita reconocimiento de feriado progresivo. CGR indica que contratados a honorarios se rigen por su contrato, no por el Estatuto Administrativo. Aplica el principio de autonomía de la voluntad, siendo el contrato ley para las partes.

Resumen

I. IDENTIFICACIÓN

  • Recurrente: Doña María Eugenia Bilbao Tagle, funcionaria del Gobierno Regional Metropolitano.
  • Materia: Solicitud de reconocimiento de feriado progresivo para persona contratada a honorarios.

II. ANTECEDENTES

  • Contexto de la consulta: La recurrente solicita se le reconozca el derecho al aumento progresivo de su feriado.
  • Hechos relevantes: El Gobierno Regional Metropolitano indica que la recurrente está contratada a honorarios y el convenio no contempla el beneficio solicitado.

III. MARCO NORMATIVO

  • Constitución:
  • Leyes: Ley N° 18.834, artículo 11, inciso final.
  • Reglamentos:
  • Normativa especial: Código Civil, artículo 1545.

IV. ANÁLISIS JURÍDICO

  • Cuestión jurídica principal: Determinar si corresponde el beneficio de feriado progresivo a una persona contratada a honorarios.
  • Argumentación CGR: Las personas contratadas a honorarios se rigen por las reglas establecidas en el respectivo contrato y no les son aplicables las disposiciones del Estatuto Administrativo. El principio que gobierna estos convenios es el de la autonomía de la voluntad.
  • Principios interpretativos: Autonomía de la voluntad.
  • Jurisprudencia administrativa: Dictamen N° 15.340, de 2009.

V. PRONUNCIAMIENTO

  • Decisión principal: No ha...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora