Contraloría - Dictamen N° 51232 2009
Gendarmería: Facultad para fijar remuneraciones
Abstracto
Dictamen 51232 de 2009. Gendarmería. Determina que compete a las autoridades administrativas fijar grados remuneratorios en contrataciones según funciones y necesidades del servicio. No corresponde a la CGR ponderar los criterios adoptados en tales decisiones. Aplica jurisprudencia sobre empleos a contrata.
Resumen
I. IDENTIFICACIÓN
- Recurrente: Claudio Patricio Jeraldo Tapia (Gendarmería de Chile)
- Materia: Determinación de grados remuneratorios en contrataciones de personal.
II. ANTECEDENTES
- Contexto de la consulta: Reclamo por no inclusión en mejoramiento de grados de personal a contrata debido a sanción administrativa previa.
- Hechos relevantes: El recurrente, asistente social a contrata, fue sancionado en 2006 y no fue considerado en el mejoramiento de grados de 2008, según parámetros fijados por el oficio circular N° 147 de 2007.
- Documentación asociada: Oficio circular N° 147 de 2007, resolución N° 12 de 2006 (Dirección Regional de Coquimbo), resolución N° 769 de 2008.
III. MARCO NORMATIVO
- No se explicita normativa específica, pero se alude a la facultad de la administración.
IV. ANÁLISIS JURÍDICO
- Cuestión jurídica principal: Determinar si la exclusión del recurrente del mejoramiento de grados fue arbitraria o ilegal.
- Argumentación CGR: La CGR se remite a su jurisprudencia anterior para señalar que los empleos a contrata son transitorios y no generan derecho a ascenso. Reitera que la fijación de grados remuneratorios es facultad de la administración.
- Jurisprudencia administrativa: Dictámenes N°s 9.287 de 1990, 12.696 de 1993, 36.038 de 2001, 5...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.
Prueba ahora