Contraloría - Dictamen N° 53529 2009

Memorandum Entendimiento Tratado Internacional

Abstracto

El Dictamen 53529 de 2009 de la Contraloría General de la República, a solicitud del Ministerio de Educación, confirma el criterio establecido en el Oficio 11954 de 2009, señalando que un memorandum de entendimiento entre un ministerio chileno y uno extranjero se considera tratado internacional y debe ser promulgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Resumen

I. IDENTIFICACIÓN

  • Recurrente: Ministerio de Educación
  • Materia: Tratado internacional suscrito con Ministerio de Educación de Singapur.

II. ANTECEDENTES

  • Contexto de la consulta: El Ministerio de Educación remite para toma de razón el decreto N° 48, de 2009, que aprueba un memorandum de entendimiento con el Ministerio de Educación de Singapur sobre cooperación e intercambio educacional, suscrito el 26 de noviembre de 2008. Este fue previamente devuelto sin tramitar mediante el oficio N° 11.954, de 9 de marzo de 2009.
  • Hechos relevantes: La CGR observó que el acuerdo constituye un tratado internacional que debe ser promulgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. El Ministerio de Educación solicita reconsideración, argumentando que se trata de un acuerdo interinstitucional sin efectos jurídicos vinculantes.

III. MARCO NORMATIVO

  • Decretos: Decreto N° 1.173, de 1990, del Ministerio de Relaciones Exteriores, artículo 6°.

IV. ANÁLISIS JURÍDICO

  • Cuestión jurídica principal: Determinar si el memorandum de entendimiento entre el Ministerio de Educación de Chile y el de Singapur constituye un tratado internacional que requiere promulgación mediante decreto del Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Argumentación CGR: La CGR señala que cuando u...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora