Contraloría - Dictamen N° 6971 2010

Censura improcedente por falsificación firma

Abstracto

El Dictamen 6971 de 2010 de la CGR devuelve resolución de la Subsecretaría de Salud Pública que aplicó censura a funcionaria por falta a la probidad (falsificación de firma). CGR indica que corresponde destitución según Ley 18834, art. 125, inc. 2. Ordena denuncia al Ministerio Público (art. 61, letra k), Ley 18834 y 175, letra b, Código Procesal Penal).

Resumen

I. IDENTIFICACIÓN

  • Recurrente: Subsecretaría de Salud Pública
  • Materia: Observaciones a resolución que aplica medida disciplinaria de censura por falta a la probidad administrativa (falsificación de firma).

II. ANTECEDENTES

  • Contexto de la consulta: Resolución N° 1926 de 2009 que aplica medida disciplinaria de censura a doña Karen Johana Zomosa González, tras proceso sumarial por falsificación de firmas.
  • Hechos relevantes: Se imputa a la funcionaria haber falsificado la firma de funcionarios para que figurasen como codeudores en un crédito solicitado al Servicio de Bienestar del Ministerio de Salud.

III. MARCO NORMATIVO

  • Constitución: Artículo 175, letra b), del Código Procesal Penal.
  • Leyes: Ley N° 18.834, artículos 61, letra k), 121 inciso final, 125 inciso segundo, y 130 inciso tercero; DFL 29/2004

IV. ANÁLISIS JURÍDICO

  • Cuestión jurídica principal: Determinar si la sanción de censura aplicada es acorde a la gravedad de la falta imputada (falsificación de firma) y si el procedimiento sumarial se ajustó a derecho.
  • Argumentación CGR: La Contraloría General señala que la conducta imputada, acorde al artículo 125, inciso segundo, de la Ley N° 18.834, amerita la destitución del cargo, no una sanción correctiva. La autoridad administrativ...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora