Contraloría - Dictamen N° 18095 2010

CONICYT puede modificar puntaje corte

Abstracto

Dictamen N° 18.095 de 2010. Don Pastor Cea Merino consulta sobre la facultad de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica para modificar el puntaje de corte en el concurso Becas Chile 2009. Se concluye que la Comisión actuó dentro de sus facultades legales y presupuestarias.

Resumen

I. IDENTIFICACIÓN

  • Recurrente: Pastor Cea Merino
  • Materia: Determinación de puntajes de corte en la segunda convocatoria del concurso Becas Chile de doctorado y magíster para el extranjero, año 2009.

II. ANTECEDENTES

  • Contexto de la consulta: Solicitud de pronunciamiento sobre la facultad de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) para modificar el puntaje de corte establecido por el Comité de Selección en el concurso Becas Chile.
  • Hechos relevantes: La resolución de fallo de selección y adjudicación modificó el puntaje de corte, lo que se considera una vulneración de las bases administrativas.
  • Documentación asociada: Resoluciones exentas N° 1.148 y N° 1.149, ambas de 2009, de CONICYT.

III. MARCO NORMATIVO

  • dto 664/2008 educa: art/13, art/5, art/14

IV. ANÁLISIS JURÍDICO

  • Cuestión jurídica principal: ¿Tenía la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica la facultad de modificar el puntaje de corte establecido por el Comité de Selección?
  • Argumentación CGR: El Comité de Selección solo puede proponer la nómina de personas susceptibles de recibir becas y el puntaje de corte. Corresponde a la Comisión, como entidad ejecutora, resolver el puntaje de corte y la nómina de seleccionados, considera...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora