Contraloría - Dictamen N° 27270 2010

Toma Razón Decreto Modificaciones Presupuestarias

Abstracto

Dictamen 27270 de 2010. La CGR indica que la toma de razón del decreto 338/2010 de Hacienda, que modificó el Presupuesto del Sector Público (ley 20407), se fundamenta en la ley 16282 (sismos o catástrofes) y el decreto 150/2010 del Ministerio del Interior, ajustándose a la normativa vigente.

Resumen

I. IDENTIFICACIÓN

  • Recurrente: Segundo Vicepresidente de la Cámara de Diputados
  • Materia: Toma de razón del decreto 338/2010, de Hacienda, que introdujo diversas modificaciones al Presupuesto del Sector Público, aprobado por la ley 20407.

II. ANTECEDENTES

  • Contexto de la consulta: Solicitud de antecedentes y fundamentos para la toma de razón del decreto N° 338, de 2010, del Ministerio de Hacienda.
  • Hechos relevantes: El decreto reduce gastos en diversas partidas de servicios y organismos públicos y crea una asignación específica denominada “Provisión para Sismos o Catástrofes” en la Partida 50 Tesoro Público.

III. MARCO NORMATIVO

  • Leyes: Ley N° 16.282 (disposiciones permanentes para casos de sismos o catástrofes); Ley N° 20.407 (Presupuesto del Sector Público).
  • Reglamentos: Decreto N° 104, de 1977, del Ministerio del Interior (texto refundido de la ley 16.282); Decreto N° 150, de 2010, del Ministerio del Interior (declaración de zonas afectadas por el sismo); Resolución N° 1.600, de 2008, de la Contraloría General (Normas sobre Exención del Trámite de Toma de Razón).

IV. ANÁLISIS JURÍDICO

  • Cuestión jurídica principal: Fundamentos para la toma de razón del decreto N° 338, de 2010, del Ministerio de Hacienda, que modifica el Presupuesto del ...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora