Contraloría - Dictamen N° 66679 2010

Cálculo coeficiente constructibilidad aplicación plan regulador

Abstracto

Dictamen N° 66.679, de 2010, sobre cálculo del coeficiente de constructibilidad. Señala que la disminución del coeficiente debe entenderse referida al aplicable en la situación concreta, conforme al plan regulador. No advierte reparos al criterio de la autoridad administrativa.

Resumen

I. IDENTIFICACIÓN

  • Recurrente: Ricardo Alegría Mora
  • Materia: Cálculo del coeficiente de constructibilidad.

II. ANTECEDENTES

  • Contexto de la consulta: El recurrente expone que a un anteproyecto de edificación le corresponden aumentos del coeficiente de constructibilidad y una disminución del 20% según el instrumento de planificación territorial. Reclama que la Secretaría Regional Ministerial Metropolitana de Vivienda y Urbanismo (SEREMI) resolvió que la disminución debe calcularse considerando los aumentos, lo que, a su juicio, vulnera el dictamen N° 30.114, de 2002, de la Contraloría General de la República (CGR).

III. MARCO NORMATIVO

  • Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones: Artículo 1.1.2. define "Coeficiente de constructibilidad" (aprobada por el decreto N° 47, de 1992, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo).

IV. ANÁLISIS JURÍDICO

  • Cuestión jurídica principal: Determinar la forma de calcular la disminución del coeficiente de constructibilidad cuando concurren aumentos y disminuciones.
  • Argumentación CGR: La CGR señala que el dictamen N° 30.114, de 2002, se pronunció sobre aumentos, no sobre disminuciones. La disminución debe entenderse referida al coeficiente aplicable en la situación concreta, según el plan regulador.
  • *Principi...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora