Contraloría - Dictamen N° 77162 2010
CONICYT uso procedimientos contables transferencias
Abstracto
Dictamen 77162 de 2010. CONICYT consulta sobre procedimientos contables para registrar transferencias no giradas al cierre del ejercicio. CGR autoriza contabilización bajo ciertas condiciones, aplicando criterios de los dictámenes 54900/2006, 11289/2010 y 12612/2010. El gasto se imputará al ítem 34-07 del nuevo presupuesto.
Resumen
I. IDENTIFICACIÓN
- Recurrente: Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT)
- Materia: Autorización para usar procedimientos contables en el registro de operaciones al cierre del ejercicio.
II. ANTECEDENTES
- Contexto de la consulta: CONICYT solicita autorización para emplear los procedimientos E – 06 y E – 09, sobre transferencias sujetas a rendición de cuentas, aprobados por el oficio C.G.R. N° 54.900, de 2006, para contabilizar transferencias que no alcanzan a girarse al término del ejercicio presupuestario.
III. MARCO NORMATIVO
- Decretos: Decreto N° 854, de 2004, del Ministerio de Hacienda.
- Jurisprudencia Administrativa: Oficios C.G.R. N°s 11.289 y 12.612, de 2010.
IV. ANÁLISIS JURÍDICO
- Cuestión jurídica principal: Determinar si CONICYT puede utilizar los procedimientos contables E – 06 y E – 09 para contabilizar transferencias pendientes al cierre del ejercicio.
- Argumentación CGR: La obligación presupuestaria debe contabilizarse cuando se materialicen las transacciones, considerando su perfeccionamiento jurídico. La obligación de pagar las transferencias se entiende exigible con el nacimiento del derecho del acreedor-beneficiario.
V. PRONUNCIAMIENTO
- La CGR no ve inconveniente en que CONICYT contabilice ...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.
Prueba ahora