Contraloría - Dictamen N° 2226 2011
Fuero gremial y reestructuración administrativa
Abstracto
Dictamen 2226 de 2011. Se pronuncia sobre el alcance del fuero de dirigente gremial de don Héctor Segismundo Gálvez Hidalgo, del FOSIS. Aplica criterio del dictamen 13817/2005, señalando que el fuero no impide reestructuraciones internas que mejoren la eficiencia del servicio.
Resumen
I. IDENTIFICACIÓN
- Recurrente: Héctor Segismundo Gálvez Hidalgo, funcionario del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) y dirigente gremial.
- Materia: Alcance del fuero de dirigente gremial frente a la reestructuración administrativa.
II. ANTECEDENTES
- Contexto de la consulta: El recurrente solicita un pronunciamiento sobre si se ajustó a derecho el cambio de funciones y dependencia jerárquica dispuesto por la autoridad.
- Hechos relevantes: La Dirección Regional Metropolitana del FOSIS reestructuró su recurso humano, determinando que los secretarios dependieran del Departamento de Administración y Finanzas.
III. MARCO NORMATIVO
- Ley N° 19.296: Artículo 25, sobre asociaciones de funcionarios de la Administración del Estado, que regula el fuero gremial.
- Ley N° 18.575: Artículo 5°, que establece el deber de las autoridades de velar por la eficiencia de los servicios públicos.
IV. ANÁLISIS JURÍDICO
- Cuestión jurídica principal: Determinar si el cambio de dependencia jerárquica del recurrente vulnera su fuero gremial.
- Argumentación CGR: No se alteraron las funciones del recurrente, solo se modificó el departamento del cual dependían empleados administrativos. Esto no afecta las labores inherentes al cargo.
- *Principios interpretat...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.
Prueba ahora