Contraloría - Dictamen N° 5729 2011
Insuficiencia Presupuestaria Impide Construcción Puentes
Abstracto
Dictamen 5729, 28-I-2011, Contraloría General de la República se abstiene de dar curso a la resolución 938/2010 de la Dirección de Vialidad por insuficiencia de recursos (DTOs 312, 898 y 1356, todos de 2010, del Ministerio de Hacienda) para el proyecto Estudio de Ingeniería Construcción Puentes y Losas, Provincias de Chacabuco, Melipilla y Talagante, Región Metropolitana y Construcción de Puente Viluco y Accesos, Comuna de Maipo, Provincia de Maipo, Región Metropolitana.
Resumen
I. IDENTIFICACIÓN
- Recurrente: Dirección de Vialidad
- Materia: Imputación presupuestaria insuficiente para proyecto de construcción de puentes.
II. ANTECEDENTES
- Contexto de la consulta: Resolución N° 938, de 2010, de la Dirección de Vialidad, que acepta propuesta para la ejecución del “Estudio de Ingeniería Construcción Puentes y Losas, Provincias de Chacabuco, Melipilla y Talagante, Región Metropolitana y Construcción de Puente Viluco y Accesos, Comuna de Maipo, Provincia de Maipo, Región Metropolitana”.
- Hechos relevantes: El proyecto identificado con el código BIP 30062140-0, cuenta con recursos por $367.000.000, según los decretos Nos 312, 898 y 1.356, todos de 2010, del Ministerio de Hacienda. El presupuesto de la firma adjudicada asciende a $450.000.000.
IV. ANÁLISIS JURÍDICO
- Cuestión jurídica principal: Determinar si la Contraloría General de la República debe dar curso a la resolución de la Dirección de Vialidad, considerando la insuficiencia de recursos presupuestarios para cubrir el costo del proyecto.
- Argumentación CGR: La Contraloría General de la República se abstiene de dar curso a la resolución debido a que los recursos contemplados para la realización del proyecto, ascendentes a $367.000.000, en conformidad a los decretos Nos 312...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.