Contraloría - Dictamen N° 22698 2011

Toma razón y asunto litigioso

Abstracto

Dictamen 22698 de 2011. Carlos Navarro González solicita abstención de toma de razón de decreto sobre concesión marítima por litigio judicial. CGR aplica jurisprudencia dictámenes 59181/2009, 60977/2010 y 4180/2011, señalando que litigio no impide control preventivo de legalidad. El decreto fue tomado de razón.

Resumen

I. IDENTIFICACIÓN

  • Recurrente: Carlos Navarro González
  • Materia: Solicitud de abstención de toma de razón de decreto por litigio judicial.

II. ANTECEDENTES

  • Contexto de la consulta: El recurrente solicita que la Contraloría General de la República (CGR) se abstenga de tomar razón del decreto N° 396, de 2010, del Ministerio de Defensa Nacional, que otorga una concesión marítima mayor al Club de Yates de Papudo.
  • Hechos relevantes: El recurrente interpuso una demanda de nulidad de derecho público sobre el referido decreto, argumentando que se trata de un asunto litigioso sometido al conocimiento de los Tribunales de Justicia.

III. MARCO NORMATIVO

  • Ley: Ley N° 10.336, artículo 6°, inciso 3°.

IV. ANÁLISIS JURÍDICO

  • Cuestión jurídica principal: Determinar si la existencia de un litigio judicial impide a la CGR tomar razón de un decreto.
  • Argumentación CGR: La CGR, basándose en su jurisprudencia (dictámenes Nos 59.181 de 2009, 60.977 de 2010 y 4.180 de 2011), señala que la existencia de un litigio judicial no impide el ejercicio de sus facultades constitucionales y legales en el control preventivo de legalidad.
  • Jurisprudencia administrativa: Se citan los dictámenes Nos 59.181 de 2009, 60.977 de 2010 y 4.180 de 2011.

V. PRONUNCIAMIENTO

  • ...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora