Contraloría - Dictamen N° 23388 2011

Rechazo derechos aprovechamiento aguas MBN

Abstracto

Dictamen 23388 de 2011 rechaza resoluciones de la Dirección General de Aguas que constituían derechos de aprovechamiento de aguas a favor del Ministerio de Bienes Nacionales, por no ajustarse a derecho y ser ajeno a sus competencias, aplicando jurisprudencia administrativa consolidada.

Resumen

I. IDENTIFICACIÓN

  • Recurrente: Dirección General de Aguas, Región de Los Lagos
  • Materia: Constitución de derechos de aprovechamiento de aguas a favor del Ministerio de Bienes Nacionales.

II. ANTECEDENTES

  • Contexto de la consulta: Resoluciones N°s 277, 278, 279 y 512, de 2010, de la Dirección General de Aguas, Región de Los Lagos, constituyen derechos de aprovechamiento de aguas.
  • Hechos relevantes: La Contraloría General de la República (CGR) representó las resoluciones.

III. MARCO NORMATIVO

  • No explicito en el documento.

IV. ANÁLISIS JURÍDICO

  • Cuestión jurídica principal: Determinar la legalidad de constituir derechos de aprovechamiento de aguas a favor del Ministerio de Bienes Nacionales.
  • Argumentación CGR: Los actos de la Administración del Estado deben contar con habilitación normativa y estar destinados al cumplimiento de sus funciones legales, lo que no se advierte en este caso respecto al Ministerio de Bienes Nacionales. Los derechos se solicitaron para "abastecer de agua potable a la comunidad", materia ajena a la competencia de dicho Ministerio. El Ministerio de Bienes Nacionales carece de patrimonio propio, debiendo las referencias a este efectuarse al Fisco.
  • Jurisprudencia administrativa: Se citan los dictámenes N°s 37.777, de...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora