Contraloría - Dictamen N° 25344 2011

Exigibilidad cauciones entre organismos estatales

Abstracto

El Dictamen N° 25.344 de 2011, a solicitud del Rector de la Universidad de Talca, aclara el dictamen N° 15.978 de 2010 sobre la no exigibilidad de cauciones entre organismos estatales. Se concluye sobre la obligatoriedad de exigir cauciones en contratos regidos por la Ley N° 19.886.

Resumen

I. IDENTIFICACIÓN

  • Recurrente: Rector de la Universidad de Talca
  • Materia: Exigibilidad de cauciones entre organismos integrantes de la Administración del Estado.

II. ANTECEDENTES

  • Contexto de la consulta: Solicitud de aclaración del dictamen N° 15.978, de 2010, sobre la no exigibilidad de cauciones entre organismos estatales, en el marco de la ley N° 19.886.
  • Hechos relevantes: La Universidad de Talca consulta sobre cómo proceder frente a convenios con otras entidades públicas que contemplen garantías de fiel cumplimiento, según las bases de licitación.

III. MARCO NORMATIVO

  • Constitución: No se menciona.
  • Leyes: Ley N° 19.886, artículo 11, inciso primero.
  • Reglamentos: Decreto N° 250, de 2004, del Ministerio de Hacienda, artículos 31 y 68.

IV. ANÁLISIS JURÍDICO

  • Cuestión jurídica principal: ¿Cómo debe proceder la Universidad de Talca respecto a la exigencia de cauciones a entidades públicas en convenios, según la Ley N° 19.886 y el dictamen N° 15.978 de 2010?
  • Argumentación CGR: En licitaciones bajo la Ley N° 19.886, la Administración debe requerir garantías a todos los oferentes, sin distinción, y los proponentes deben constituirlas. Se distingue entre convenios bajo la Ley N° 19.886 y aquellos sin normativa expresa.
  • *Principios i...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora