Contraloría - Dictamen N° 41275 2011
EAE obligatoria según fecha ingreso SEIA
Abstracto
Dictamen 41275 de 2011. El Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental consulta sobre la obligatoriedad de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) en instrumentos de planificación territorial. Se aplica criterio de buena fe en proyectos ingresados al SEIA antes del dictamen 78815/2010, pero no exime de EAE a los posteriores.
Resumen
I. IDENTIFICACIÓN
- Recurrente: Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental
- Materia: Obligatoriedad de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) en instrumentos de planificación territorial.
II. ANTECEDENTES
- Contexto de la consulta: Presentaciones de la Municipalidad de Peñalolén y Eduardo De Las Heras Hernández sobre la pertinencia de someter el proyecto de modificación del plan regulador de dicha comuna a Evaluación Ambiental Estratégica (EAE).
III. MARCO NORMATIVO
- Ley 19300: Artículo 7° ter y 22.
- Ley 20417:
IV. ANÁLISIS JURÍDICO
- Cuestión jurídica principal: Determinar si los instrumentos de planificación territorial que se encuentran en situaciones específicas deben someterse a Evaluación Ambiental Estratégica (EAE).
- Argumentación CGR: Se basa en el principio de buena fe y la confianza legítima de los particulares en la actuación de la Administración.
- Jurisprudencia administrativa: Dictámenes N°s 53.858, de 2006, 16.238, de 2007, 29.001, de 2011 y 78.815, de 2010.
V. PRONUNCIAMIENTO
- En el caso de instrumentos de planificación territorial que debieron ser sometidos a EAE pero fueron ingresados al SEIA:
- Si el ingreso al SEIA se realizó con posterioridad a la emisión del dictamen N° 78.815, de 2010, se mantie...
Desbloquea el contenido completo gratis
Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.
Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con
Investigación Jurídica con IA
Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.
Prueba ahora