Contraloría - Dictamen N° 58899 2011

Silencio positivo e improcedencia en derechos de agua

Abstracto

Dictamen 58899 de 2011. Contraloría General de la República rechaza reconsideración sobre la aplicación del silencio administrativo positivo en la constitución de derechos de aprovechamiento de aguas, señalando que el procedimiento es reglado y requiere verificación de requisitos legales.

Resumen

I. IDENTIFICACIÓN

  • Recurrente: Sociedades SCM Negreiros, SCM Cala-Cala y SCM Soledad.
  • Materia: Improcedencia del silencio administrativo positivo en la constitución de derechos de aprovechamiento de aguas.

II. ANTECEDENTES

  • Contexto de la consulta: Solicitud de reconsideración del dictamen N° 48.940, de 2004, que concluyó la inaplicabilidad del silencio positivo en la constitución de derechos de aprovechamiento de aguas.

III. MARCO NORMATIVO

  • Código de Aguas: Artículo 5°.
  • Ley 19.880: Artículos 64 y 65.

IV. ANÁLISIS JURÍDICO

  • Cuestión jurídica principal: Determinar si el silencio administrativo positivo regulado en el artículo 64 de la ley N° 19.880 es aplicable en la fase de resolución final del procedimiento de constitución de derechos de aprovechamiento de aguas.
  • Argumentación CGR: El procedimiento de constitución de derechos de aprovechamiento de aguas exige la comprobación de requisitos legales, siendo los actos constitutivos eminentemente formales. Aplicar el silencio positivo soslayaría la concurrencia de estos requisitos.
  • Jurisprudencia administrativa: Se citan los dictámenes N°s. 62.339, de 2006 y 5.801, de 2011, que reiteran el criterio.

V. PRONUNCIAMIENTO

  • No se acoge la solicitud de reconsideración.
  • El silencio adm...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora