Contraloría - Dictamen N° 59080 2011

DGA subsana invalidación derecho aguas

Abstracto

Dictamen 59080 de 2011. Juan Ignacio Lagos Contardo reclama por invalidación de derecho de aprovechamiento de aguas por la Dirección General de Aguas (DGA), sin respetar el principio de contradictoriedad (Ley 19.880). CGR estima subsanada la situación al dejarse sin efecto el acto cuestionado por la DGA.

Resumen

I. IDENTIFICACIÓN

  • Recurrente: Juan Ignacio Lagos Contardo (representante de Bioenergy S.A.)
  • Materia: Invalidación de acto administrativo que constituyó un derecho de aprovechamiento de aguas.

II. ANTECEDENTES

  • Contexto de la consulta: Reclamo contra la Dirección General de Aguas (DGA), Región del Biobío, por dejar sin efecto la resolución N° 209 de 2010, que constituyó un derecho de aprovechamiento de aguas a favor de Bioenergy S.A., mediante resolución exenta N° 778 de 2011, sin permitir a la empresa exponer sus planteamientos.
  • Hechos relevantes: La DGA dejó sin efecto la resolución que otorgaba el derecho de aprovechamiento de aguas.

III. MARCO NORMATIVO

  • Ley: Ley N° 19.880, que Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los Órganos de la Administración del Estado, artículo 53 (invalidación de los actos administrativos).

IV. ANÁLISIS JURÍDICO

  • Cuestión jurídica principal: Si la Dirección General de Aguas vulneró el principio de contradictoriedad al invalidar la resolución N° 209 de 2010, sin dar oportunidad a Bioenergy S.A. de presentar sus argumentos.
  • Argumentación CGR: La Contraloría General de la República (CGR) constata que la DGA reconoció la infracción al artículo 53 de la Ley 19.880 y procedió ...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora