Contraloría - Dictamen N° 15569 2012

Prorroga declaratoria utilidad pública Camino La Posada

Abstracto

Dictamen 15569 de 2012. Se determina que la resolución N° 12 de 2010 del Gobierno Regional Metropolitano prorrogó la declaratoria de utilidad pública de terrenos destinados a ensanche de la calle Camino La Posada, aplicando el artículo 59 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

Resumen

I. IDENTIFICACIÓN

  • Recurrente: Juan Esteban Montalva Herreros
  • Materia: Declaratoria de utilidad pública de terrenos para ensanche de vía.

II. ANTECEDENTES

  • Contexto de la consulta: Solicitud de pronunciamiento respecto a si terrenos destinados a ensanche de la calle “Camino La Posada”, en Las Condes, se encuentran afectos a declaratoria de utilidad pública, considerando que la SEREMI habría resuelto lo contrario.
  • Hechos relevantes: La vía Camino La Posada se incluyó en el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) como vía colectora y posteriormente reclasificada a troncal.

III. MARCO NORMATIVO

  • Ley General de Urbanismo y Construcciones (DFL N° 458/75): Artículo 59, que declara de utilidad pública los terrenos destinados a vías colectoras y troncales, con un plazo de vigencia de cinco años.
  • Ley N° 19.939: Estableció un plazo mínimo de vigencia para las declaratorias de utilidad pública.
  • Ley N° 20.331: Renovó la vigencia de las declaratorias de utilidad pública por un año.
  • Decreto N° 47/92 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo: Artículo 1.1.2, define el “Coeficiente de constructibilidad”.

IV. ANÁLISIS JURÍDICO

  • Cuestión jurídica principal: Determinar si la declaratoria de utilidad pública de los terrenos para el ensanche de ...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora