Contraloría - Dictamen N° 25451 2013

Rechazo cierre pasaje doble acceso

Abstracto

Dictamen N° 25451, 2013. CGR rechaza solicitud de reconsideración de la Municipalidad de Puente Alto sobre cierre de pasaje Los Faldeos. Aplica dictamen 50056/2011. El pasaje tiene dos accesos, impidiendo el cierre según Ley 18695 y art. 589 del Código Civil.

Resumen

I. IDENTIFICACIÓN

  • Recurrente: Municipalidad de Puente Alto
  • Materia: Improcedencia del cierre de pasaje con doble acceso.

II. ANTECEDENTES

  • Contexto de la consulta: Solicitud de reconsideración del oficio N° 43.971, de 2012, que instruyó el retiro del cierre instalado en el pasaje Los Faldeos.
  • Hechos relevantes: El municipio argumenta que, pese a tener dos accesos, el pasaje se interrumpe por una plazoleta, formando dos tramos con única vía de acceso y salida.

III. MARCO NORMATIVO

  • Leyes: Ley N° 18.695, artículos 5°, letra c), y 65, letra q) (modificados por ley N° 20.499).
  • Código Civil: Artículo 589.

IV. ANÁLISIS JURÍDICO

  • Cuestión jurídica principal: Determinar si procede el cierre de un pasaje con dos accesos, a pesar de la existencia de una plazoleta que interrumpe el tránsito vehicular.
  • Argumentación CGR: Los cierres autorizados por la ley N° 18.695 solo pueden referirse a calles o pasajes con una única vía de acceso y salida.
  • Principios interpretativos: Bienes nacionales de uso público pertenecen a la nación y su uso a todos sus habitantes.
  • Jurisprudencia administrativa: Dictamen N° 50.056, de 2011.

V. PRONUNCIAMIENTO

  • Decisión principal: Se rechaza la solicitud de reconsideración.
  • Criterios establecidos: No...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora