Contraloría - Dictamen N° 24893 2014

Aduanas debe pronunciarse sobre invalidación

Abstracto

El Dictamen N° 24893 de 2014 de la Contraloría General de la República, a solicitud de Ingeniería y Desarrollo Tecnológico S.A., establece que el Servicio Nacional de Aduanas debe pronunciarse sobre la solicitud de invalidación de un cargo, aplicando el artículo 53 de la Ley N° 19.880.

Resumen

I. IDENTIFICACIÓN

  • Recurrente: Ingeniería y Desarrollo Tecnológico S.A.
  • Materia: Solicitud de invalidación de cargo por cobro de gravámenes y derechos aduaneros.

II. ANTECEDENTES

  • Contexto de la consulta: El recurrente consulta si el Servicio Nacional de Aduanas rechazó correctamente su solicitud de invalidación del cargo N° 510081, de 7 de noviembre de 2012, de la Dirección Regional de Aduanas de San Antonio.
  • Hechos relevantes: El cargo se formuló porque la empresa sometió su importación al régimen arancelario general y no a los preceptos del Tratado de Libre Comercio Chile-Estados Unidos.

III. MARCO NORMATIVO

  • Constitución: Artículos 6° y 7°.
  • Leyes: Ley N° 19.880, artículos 1° y 53; Ley N° 18.575, artículo 2°.
  • Reglamentos: DFL N° 30 de 2004 del Ministerio de Hacienda, artículos 92 (incisos 3, final, 119 y 125) y 117.

IV. ANÁLISIS JURÍDICO

  • Cuestión jurídica principal: ¿Es procedente la solicitud de invalidación de un cargo en un procedimiento regido por los artículos 117 y siguientes del DFL N° 30 de 2004, del Ministerio de Hacienda?
  • Argumentación CGR: La Contraloría General señala que, si bien la legislación particular (Ordenanza de Aduanas) contiene normas especiales para oponerse a los cargos, esta no contempla reglas que re...

Desbloquea el contenido completo gratis

Regístrate ahora para acceder a todas las respuestas y características completas de nuestro asistente legal.

Iniciar Sesión
Ingresa tu correo electrónico abajo para iniciar sesión en tu cuenta
O continuar con

Investigación Jurídica con IA

Ahorra cientos de horas al mes con la nueva plataforma para encontrar y analizar jurisprudencia instantáneamente con inteligencia artificial.

Prueba ahora